INTERCULTURALIDAD ESTÉTICA Y PRÁCTICAS ARTESANALES: MUJERES, FEMINISMO Y ARTE POPULAR.

Recomendamos el siguiente libro.

El arte popular, ese arte que crean principalmente las mujeres de todos los pueblos del planeta, ocupa este libro. Sin embargo, se ha hecho un deliberado corte geográfico, pues únicamente aparecen contemplados procesos artísticos de nuestra América. Existe, no cabe duda, un interés feminista detrás de la labor de compilación. Se trata de reconocer más a fondo ese quehacer artístico, qué crean las mujeres, cómo lo hacen y qué significados resultan de ello.

El arte popular, ése que elaboran, en su gran mayoría, las mujeres de todos los pueblos del planeta, es el que ocupa a este libro. Sin embargo, se ha hecho un recorte geográfico deliberado, se seleccionó únicamente el de los pueblos de América Latina y el Caribe. Existe, no cabe duda, un interés feminista detrás de la labor de compilación de este libro. Se trata de conocer más, y más a fondo, ese quehacer artístico; qué crean las mujeres, cómo lo hacen y qué significados afloran. En América hay una riqueza enorme en cuanto a lo que se refiere a creaciones de arte popular, en unas regiones más que en otras, pero se considera que no existe país en donde no se haga arte popular. Si bien se trata de obras comúnmente elaboradas con técnicas e iconografías de larga tradición, que tal vez incluso se hallan en proceso de extinción, todos los días surgen nuevas expresiones por doquier. De ahí la importancia de contemplar, en la medida de lo posible, la estrecha relación que se da entre tradición y modernidad. Es necesario prestar atención tanto a las expresiones artísticas populares que tienen una larga historia, como a las que nacieron ayer, así como observar las transformaciones que van sufriendo. En esa misma medida, se está́ gestando un proceso –en distintas partes de la región– en la relación entre el diseño y el artesanado, que mucho tiene que ver con el vínculo entre tradición y modernidad. Por ejemplo, trátese de textiles o de barro, se produce una relación no siempre fácil entre las personas adiestradas en el diseño y las artesanas. Además, existe el vínculo entre personas de distintas clases sociales, con diferentes nacionalidades a veces, o género, por lo que se trata, en muchas ocasiones, de relaciones asimétricas.

El conjunto de textos de este libro conforma una auténtica polifonía que, por definición, es armónica y que entabla una especie de diálogo imaginario de múltiples voces semejantes y diferentes al mismo tiempo.

https://sentipensaresfem.files.wordpress.com/2020/06/bartra-elvira-cc3a1rdenas-interculturalidad_estetica.pdf


Publicado

en

por

Etiquetas: