8M: Día de conmemoración, de lucha y reivindicación de los derechos de las mujeres y a favor de la igualdad, la equidad y la paridad.
8M: A 168 años de la huelga general de las mujeres trabajadoras en New York, cuando 129 obreras textiles de la fábrica Cotton, murieron en un incendio mientras se manifestaban en contra de la extensa jornada laboral, los bajos salarios, las precarias condiciones de trabajo.
El 8 de marzo de 1911 más de 15.000 mujeres vuelven a tomarse las calles de Nueva York con el lema «Pan y Rosas». Exigían derecho a voto, prohibir el trabajo infantil y reducción de la jornada laboral. Entre su petitorio se encontraba el mejoramiento de las condiciones laborales, como por ejemplo, el que no se les encerrara en los edificios donde trabajaban.
El 25 de marzo, de este mismo año, 146 mujeres trabajadoras fallecieron a raíz de un incendio que se produjo en las instalaciones de la Industria Triangle. Estas mujeres murieron debido a que no pudieron escapar por encontrarse encerradas en su lugar de trabajo. La mayor de las fenecidas tenía 43 años y la menor, 14. Además fueron numerosas también las mujeres que resultaron lesionadas a raíz del incidente.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977, en recordación al 8 de marzo de 1857.
